Portada CETSE

Carrusel de fotografías del CETSE.

Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE)

Agrupa a todas las unidades tecnológicas de la seguridad de España

¿Qué es el CETSE?

El CETSE Constituye la sede de la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad (SGSICS), como órgano de implementación de las funciones específicas de esta Subdirección y de las políticas de I+D+i del órgano Directivo, conforme a lo establecido en el Real Decreto 734/2020 de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.

El CETSE, inaugurado el 20 de abril de 2016, se encuentra ubicado en la localidad de El Pardo (Madrid) y, además de la SGSICS, alberga al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y Ciberseguridad (CNPIC).

Enlaces relacionados

Logo CETSE

¿Qué es la SGSICS?

Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad (SGSICS)

Dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad tiene sus funciones asignadas mediante el Real Decreto 734/2020 de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.

La misión de la SGSICS, es la de proponer, planificar, coordinar, e implantar bases de datos, sistemas de información y sistemas de comunicaciones para su utilización por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE), permitiéndoles desempeñar su labor de salvaguarda de los derechos, libertades y seguridad de la ciudadanía de una manera más eficiente y efectiva.

El desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de propósito general, incluyendo lo relativo a la transformación digital del Ministerio y a los funcionarios TIC asignados en el ámbito de la Subsecretaría, así como la dirección del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) como órgano de implementación de las funciones específicas de esta Subdirección y de las políticas de I+D+i del órgano Directivo, situado en El Pardo y sede de la SGSICS.

Enlaces relacionados

Logo SGSICS

¿Qué es el CNPIC?

Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC)

El Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) es el Órgano del Ministerio del Interior encargado del impulso, la coordinación y supervisión de todas las actividades que tiene encomendadas la Secretaría de Estado de Seguridad en relación con la Protección de Infraestructuras Críticas en el territorio nacional.

La legislación española sobre protección de infraestructuras críticas, establece la necesidad de garantizar la adecuada prestación de los servicios esenciales, a través de mecanismos que posibiliten la seguridad de este tipo de infraestructuras, tarea encomendada al CNPIC, que asiste al Secretario de Estado de Seguridad en sus funciones.

Enlaces relacionados

Logo CNPIC

¿Qué es la OCC?

Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC)

La Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) es el órgano técnico de coordinación del Ministerio del Interior en materia de ciberseguridad. Entre sus funciones se encuentra el ejercicio de la autoridad en materia de seguridad de las redes y sistemas de información para los operadores de servicios esenciales designados como operadores críticos, que ostenta la Secretaría de Estado de Seguridad.

Además, es el punto de contacto nacional de coordinación operativa para el intercambio de información respecto a los ataques contra los sistemas de información, según la Directiva 2013/40/UE; asimismo, es el canal específico de comunicación entre los CSIRT nacionales de referencia y la Secretaría de Estado de Seguridad y realiza la coordinación técnica en materia de ciberseguridad entre esta Secretaría de Estado y sus organismos dependientes.

Enlaces relacionados

Logo OCC

Director del CETSE

Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad - Secretaria de Estado de Seguridad

Enrique Belda Esplugues es Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), habiendo cursado Postgrados en las Universidades de: Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Universidad Politécnica de Valencia (UPV), École Nationale des Ponts et Chaussées de Paris, École Nationale d'Administration (L’ENA) de Paris, el IESE Business School- Universidad de Navarra, UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), así como en el Instituto Nacional de Administración Pública INAP y la Escuela Diplomática Española (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación).

Funcionario de Carrera de la Administración General del Estado, actualmente es el Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad de la Secretaria de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior y Director del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) del Ministerio del Interior. Previamente desempeñó los puestos de: Subdirector General Adjunto de Circulación en la Dirección General de Tráfico y de Profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia. También trabajó en el Sector Privado como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la construcción de Obras Públicas y la Gestión de Proyectos.

A lo largo de los más de 30 años de carrera profesional ha recibido numerosas distinciones, premios y reconocimientos (14), tanto nacionales como internacionales, de diferentes Instituciones, Asociaciones, Fundaciones y Empresas como son: la Universidad Politécnica de Valencia, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ministerio de Defensa, Protección Civil, la Asociación Española de la Carretera, la Cátedra ANTPJI-UDIJMA , AUTELSI y la Empresa Dragados y Construcciones, S.A.

Ha participado como profesor invitado en varios Máster en materias como: los Sistemas Inteligentes de Transporte y la Ciberseguridad y ha publicado, como autor o coautor, numerosos artículos, 19 de ellos en publicaciones nacionales y 6 en publicaciones internacionales.

Contactar

Imagen del director Enrique Belda Esplugues

Premios y reconocimientos

Concedidos al Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE)

Premio ENISE 2010 al mejor servicio o proyecto con DNIe

Premio ENISE 2010 al mejor servicio o proyecto con DNIe Sistema ABC para el control automatizado de fronteras

Premio AUTELSI en la categoría Desarrollo de la Sociedad de la Información, 2014

Premio AUTELSI 2014 en la categoría Desarrollo de la Sociedad de la Información Servicio de Respuesta e Incidentes para Infraestructuras Críticas y Operadores Estratégicos

Premio Computerworld 2015 al mejor proyecto Big Data

Premio Computerworld 2015 al mejor proyecto Big Data Sistema PNR para el registro de nombres de pasajeros

Premio SOCINFO CIS Administración General del Estado, 2015.

Premio SOCINFO CIS 2015 Administración General del Estado. ALERTCOPS

Premio revista SIC (Nuevo canal público con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) 2015.

Premio revista SIC 2015 Nuevo canal público con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para alertas de seguridad

Permio Emiratos Árabes Unidos al mejor proyecto de M-Government, 2016.

Premio Emiratos Árabes Unidos 2016 al mejor proyecto de M-Government. ALERTCOPS

EnerTIC Awards 2016 BEST SMART CLOUD Project, 2016.

Premio EnerTIC Awards 2016 BEST SMART CLOUD Project, 2016

Premio de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDGlobal 2017.

Premio QSDGlobal 2017 Fundación Europea por las Personas Desaparecidas a la mejor aplicación tecnológica, científica y/o trabajo de campo

Premio Meninas 2019 – Por su labor en pro de la seguridad de las mujeres.

Premio Meninas 2019 Por su labor en pro de la seguridad de las mujeres. ALERTCOPS

Premio ASIS Internacional 2019  a la mejor instalación de Seguridad.

Premio ASIS Internacional 2019 a la mejor instalación de Seguridad Proyecto Ceuta Safe City