Acciones Específicas del Fondo BMVI
Acciones Específicas del Fondo BMVI
El Reglamento (UE) 2021/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de julio de 2021, por el que se crea el Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras, el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados para la duración del marco financiero plurianual 2021-2027, establece que los Estados miembros pueden recibir financiación para acciones específicas además de su asignación inicial en sus respectivos programas.
Estas acciones específicas tienen por objeto financiar proyectos transnacionales o nacionales que aporten un alto valor añadido de la Unión de conformidad con los objetivos del Fondo y las prioridades de la Unión.

Fichas detalladas de los proyectos (BMVI)
Pulse sobre los desplegables para ver el contenido de las fichas
Proyecto: Apoyo para cumplir con la implementación del marco legal relevante de interoperabilidad
F1En el marco de Interoperabilidad, los “yellow links” son los casos en los que el MID (detector de identidad múltiple) encuentra que la misma biometría se corresponde con diferentes identidades buscadas. Las Oficinas SIRENE son las únicas autoridades encargadas de resolver dichos enlaces cuando una de las identidades analizadas proviene de una alerta en el SIS (Schengen Information System).

El proyecto se centra en el desarrollo del software necesario para dotar a la Oficina Nacional SIRENE de una herramienta que le permita resolver los “yellow links” durante el periodo transitorio MID, con el objetivo de asegurar la correcta identificación de las personas y la lucha contra el fraude de identidad
Además, se ocupa de la adaptación de los procesos comerciales nacionales, guías y manuales nacionales, la capacitación de los usuarios finales, así como la adquisición o desarrollo de los medios de tecnología de la información correspondientes. Para ello, se crea un manual en el que se especifican los casos de uso que se pueden dar para la resolución de “yellow links”, así como un documento de directrices para el usuario final sobre habilidades de control fronterizo.
Adecuación de las oficinas SIS-SIRENE para la atención de “yellow links” durante el periodo de transición MID y creación de manuales para la resolución de los mismos
Beneficiarios:
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que interactúan con las bases de datos de información de los sistemas, para la seguridad en las fronteras exteriores y el control de visados.
Finalidad:
- Facilitar la correcta identificación de las personas y contribuir a una gestión eficiente de la seguridad de las fronteras y la migración en Europa.
Contribución total de la UE: 1.709,350 €
Financiado al: 90 %

Proyecto: Apoyo al establecimiento de copias técnicas compartidas del Sistema de Información de Schengen (SIS) por los estados miembros y a la biometría
F2El Ministerio del Interior ha conseguido cofinanciación para:
- La implementación de la automatización en los procedimientos SIRENE facilitando que las oficinas SIRENE en los Estados Miembros (EM) desarrollen e implementen una mayor automatización en el manejo y la gestión de sus casos a través del desarrollo, instalación y uso de asistentes digitales, automatización de procesos robóticos u otras formas de automatización.
- La modernización de los equipos de captura de datos biométricos del SIS para ayudar a los EM a modernizar los mismos, permitiendo al mismo tiempo mejorar la calidad de los datos para su inclusión en el SIS.
El Sistema de Información de Schengen (SIS) almacena alertas o señales a gran escala sobre personas y objetos para permitir una transmisión rápida y eficaz de los datos, así como su consulta de estos dentro del marco de controles policiales y fronterizos. Además, se desarrolla una colaboración directa entre los órganos de las administraciones de justicia europeas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Este sistema se utiliza como herramienta de cooperación policial reforzada, cuya finalidad es salvaguardar el derecho a la libre circulación en la Unión Europea y garantizar la seguridad de los ciudadanos en este ámbito.
Cada Estado miembro (EM) del espacio Schengen, cuenta con una Oficina SIRENE (Solicitud de Información Complementaria a la Entrada Nacional) cuyos objetivos son la gestión de la información complementaria de las descripciones introducidas en el SIS, el intercambio de información adicional y la comunicación con las Oficinas SIRENE de otros países.
Con esta acción específica, el Ministerio del Interior español pretende automatizar los procedimientos llevados a cabo por las Oficinas SIRENE y modernizar los equipos utilizados para la captura de datos biométricos, que serán registrados en el SIS.
Los objetivos principales se traducen en conseguir un funcionamiento óptimo del SIS, aumentar la eficiencia de los procesos realizados por las Oficinas SIRENE y mejorar la calidad de los datos biométricos almacenados.
Beneficiarios:
- Los principales beneficiarios de este proyecto son los miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado que interactúan con la captura de datos biométricos, así como los responsables de los procedimientos realizados en la Oficina española SIRENE, para la seguridad en las fronteras exteriores.
Finalidad:
- Se facilita el cruce de las fronteras exteriores, se contribuye a la libertad de circulación dentro del espacio Schengen y se apoya un alto nivel de protección tanto de las fuerzas de seguridad encargadas de hacer cumplir la ley como del resto de Agencias y organismos europeos implicados en la seguridad, a través de:
- Introducción de mejoras en los procesos y servicios SIRENE que faciliten las inspecciones en las fronteras interiores y exteriores.
- Facilitar el diseño e implementación de procesos de comunicación con otros actores implicados a nivel nacional a través de la implementación automatizada de formularios que permitan una mejora en el intercambio de información entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior e incluso Instituciones Penitenciarias.
- Demostrar la necesidad de una modernización urgente para cumplir con los requisitos de calidad del SIS.
- Adquirir herramientas avanzadas para el tratamiento de datos biométricos que complementen la "inteligencia de viaje" de las plataformas jurídicas nacionales y europeas y faciliten los procesos de interoperabilidad tanto a nivel nacional como europeo.
Contribución total de la UE: 1.300.000,00 €
Financiado al: 90%
