Proyectos: Seguridad
Proyectos en Curso

Sistema Integral de Violencia de Género (VioGen)
El sistema VioGen permite la grabación de las denuncias y todos los hechos conocidos relacionados con la violencia de género, la generación de los informes de valoración del riesgo y el seguimiento de los casos, con el objetivo de prevenir y proteger a las víctimas de sus agresores, a partir de las estimaciones del riesgo de la víctima en función de los niveles de peligro que han sido señalados por parte de los agentes en el Sistema.
Usuarios

Sistema de Información en Movilidad para Alertas de Seguridad Ciudadana
Con “Alertcops”, un ciudadano puede comunicar, de forma directa, un hecho del que es víctima o testigo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE), utilizando un terminal móvil “smartphone”. Desde este mismo canal, las FFCCSE pueden mantener una conversación de mensajería instantánea, “chat”, con el ciudadano y mantenerlo informado sobre el tratamiento de está alerta. La plataforma SIMASC está integrada en la arquitectura de comunicaciones de otros centros de gestión de alertas (091 y 062).
Usuarios
Reconocimientos

AlertPIC
Desde la SGSICS se ha liderado el desarrollo, implantación y despliegue de una iniciativa planteada por el Centro Nacional para la Protección de infraestructuras Críticas (CNPIC) para la puesta en marcha de una herramienta colaborativa que permita la interacción entre CNPIC, INCIBE y los operadores.
Tomando como base el conjunto de capacidades y el modelo de servicio de AlertCops, se ha construido un sistema colaborativo de mensajería instantánea en app y web denominado AlertPIC.
Usuarios
- Operadores: Nueve de los principales sectores nacionales de producción y 150 operadores críticos.
Reconocimientos
- Desarrollo de la Sociedad de la Información, 2014

AlertMIR
Desde la SGSICS se ha liderado el desarrollo, implantación y despliegue de una iniciativa para la puesta en marcha de una herramienta colaborativa de mensajería instantánea seguro, en app y web, para uso interno del MIR.
Tomando como base el conjunto de capacidades y el modelo de servicio de AlertCops, se ha construido un sistema colaborativo de mensajería instantánea denominado AlertMIR.
Usuarios

Sistema de Gestión de Crisis
El sistema facilita el seguimiento en tiempo real de situaciones de crisis que, por su especial trascendencia e impacto en la seguridad nacional, es necesario realizar un seguimiento constante de las mismas con el objetivo de disponer de información suficiente como apoyo a la toma de decisiones o divulgación de datos estadísticos.
Ejemplos de situaciones de crisis que podrían considerarse son una huelga general, elecciones generales, etc.
Usuarios

Programa Estadístico de Seguridad
El sistema recibe los informes de actuaciones policiales mensuales de todos los Cuerpos y los graba en un sistema estadístico que permite generar informes por tipos de delitos, por zonas, por Cuerpo, servir de apoyo para la respuesta a preguntas parlamentarias, etc.
Con el sistema se genera la estadística policial agregada, de forma que la información contenida en los informes resultantes sirva como base para la toma de decisión.
Usuarios

Matrículas Reservadas
La asignación de matrículas de carácter reservado está regulado por la Secretaría de Estado de Seguridad, la cual asigna un carácter reservado a aquellas matrículas de vehículos que por la seguridad de sus propietarios o usuarios, así lo requieran y con ámbito nacional.
La aplicación informática da soporte a dicha Instrucción, permite la gestión de dichas matrículas desde su solicitud a la Secretaria de Estado de Seguridad por parte del Organismo o Cuerpo que la solicita, hasta su asignación, denegación o baja de la misma.
Usuarios

Consejeros y Agregados
Los Consejeros y Agregados son los representantes del Ministerio del Interior en un determinado país.
La aplicación de consejeros y agregados permite Seguridad en el envío de los datos, a través de unos canales de comunicación seguros mediante procedimientos normalizados, con las diferentes unidades del Ministerio del Interior, sistematizar la recogida de información de las actividades Realizadas, conseguir un mejor control económico de dichas actividades por geografía/país y poder realizar una evaluación del rendimiento de las Consejerías de Interior.
Usuarios

Aplicación de Gestión de Fondos de Retorno y Fronteras
El sistema se encarga de dar soporte a la gestión de los Fondos de Fronteras Exteriores, cuya finalidad es mejorar el control y la vigilancia de las fronteras de la Unión europea y de los Fondos de Retorno, destinado a políticas de retorno de los inmigrantes de terceros países en situación de residencia ilegal, ambos ellos, incluidos en el Programa Marco Solidaridad de la Unión Europea.
Usuarios

Sistema de Gestión Documental de Normativa
El sistema facilita la gestión de documentación que realiza el Área de Normativa e Informes del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Permite la digitalización y almacenamiento de los distintos documentos con los que trabaja el área: informes, modificaciones de leyes, resoluciones, etc.
Usuarios

Tempobox
El sistema permite que los miembros del dominio obtengan una plataforma segura sobre la cual compartir archivos de forma sencilla y segura a través de su plataforma ECM tanto dentro de la propia organización como con partners y clientes.
Usuarios

Digitalización de los Libros de Secretaría de Estado de Seguridad (DILISES)
DILISES enmarca bajo un mismo proyecto las aplicaciones informáticas que permitirán dar el formato digital a los siguientes libros que, actualmente y en formato papel, son de obligada utilización en las dependencias de la Policía Nacional y de la Guardia Civil: Libro de Diligencias de Identificación, Libro de Registro y Custodia de Detenidos, Libro de Registro y Custodia de Menores, Libro de Registro de Menores e Incapaces en Situación de Riesgo.
Usuarios

Programa de Gestión de Inspecciones (PROGESIN)
PROGESIN es un programa orientado a facilitar la gestión, comunicación y estandarización de las inspecciones llevadas a cabo por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad (IPSS) de la Secretaria de Estado de Seguridad, a las FFCCSE.
En consecuencia, se configura como un instrumento de apoyo para los Inspectores-Auditores que les permitirá optimizar los procesos que actualmente realizan así como mejorar el tratamiento de los datos recogidos.
Usuarios

Plan Nacional de Derechos Humanos (DDHH)
Aplicación que permite almacenar en una base de datos las actuaciones irregulares de las FFCSE, respecto al tratamiento de las personas detenidas o bajo custodia policial. Para ello, se utilizará una aplicación web en la que las FFCCSE introducirán esos datos.
Esta aplicación permitirá: almacenar en la base de datos la información genérica (no datos personales) de los funcionarios que participen en esas actuaciones y de las víctimas. Además, apoyándose en la información anterior, permitirá la elaboración automática de informes y estadísticas.
Usuarios

Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos
El fin principal del Plan se centra en concienciar a menores y jóvenes en colegios e institutos sobre los posibles problemas que les puedan acontecer relacionados con drogas, violencia doméstica, acoso, seguridad en la red, etc.
El sistema de información de apoyo implantado consiste en un repositorio común, en el cual los agentes tutores que forman parte del Plan Director, pueden compartir y obtener materiales e información no solo relativos al uso de las nuevas tecnologías, sino también los relacionados con el resto de temáticas implicadas en el Plan Director.
Usuarios

Centros de Coordinación Policial y Aduanera (CCP/CCPA)
Los Centros de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA) permiten una colaboración eficaz con los servicios encargados de las misiones de policía y de aduana de Francia y Portugal. Estos centros acogen personal y agentes de ambos países.
El objetivo de los CCPA es favorecer el buen desarrollo de la cooperación transfronteriza y, en particular, luchar contra la inmigración irregular, la delincuencia fronteriza, la prevención de las amenazas contra el orden público y los tráficos ilícitos.
Usuarios

Implementación del Nuevo CPD de "El Pardo"
La arquitectura de este CPD se ha diseñado para un funcionamiento en modelo activo-activo con respecto al CPD actual de “Las Rozas”.
Esto significa que en ambos CPDs los servicios TIC se prestan simultáneamente de forma balanceada, pero con una peculiaridad: en caso de un incidente grave comprometiera los sistemas de información de un Centro, de forma prácticamente automatizada el otro Centro asumiría el 100% de los servicios sin que la afectación fuera perceptible para los usuarios de los servicios.
Usuarios

Servicio Centralizado de Capacidades Ciber para la Seguridad (SCS-SES)
Se basa en ofrecer a las FFCCSE un pool de capacidades y herramientas relacionadas con la ciberseguridad, coordinado, optimizado y mantenido de forma centralizada desde la SES, en el que se incluye la provisión de materiales, licencias, instalaciones, configuraciones, optimización, documentación y formación permitiendo así que las unidades policiales puedan desempeñar sus funciones operativas sin menoscabar sus capacidades y presupuestos.
El pool de capacidades de uso común por FFCCSE, comienza con la implantación de tres herramientas tecnológicas: Vigilancia Digital, Investigación Digital y Visión Artificial.
Usuarios

Comunicación de Vuelo de Aeronave Pilotada por Control Remoto (RPA)
Con este sistema se pretende ofrecer al ciudadano la posibilidad de la comunicación vía telemática al Ministerio del Interior de las operaciones de aeronaves pilotadas por control remoto sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o reuniones de personal al aire libre.
Usuarios

Grupo de Trabajo de Sistemas Drones – Antidrones - SES
El objetivo de la iniciativa sobre drones se centra en la localización y coordinación de todos los actores estatales e internacionales, tanto del sector público como privado, al objeto de unificar conocimientos y criterios, con el fin último de desarrollar un sistema piloto que, en su primer estadio, sea capaz de minimizar los potenciales peligros que pueden acompañar al uso malintencionado de esta tecnología.
Usuarios

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
El Real Decreto 734/2020, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, establece que la SGSICS es la encargada de “Acordar, coordinar, ejecutar y llevar a cabo cualquier otra acción necesaria relativa a la participación en proyectos europeos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en materia de seguridad de acuerdo con las instrucciones del Secretario de Estado”, así como de “Dirigir el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) como órgano de implementación de las funciones específicas de esta Subdirección y de las políticas de I+D+i del órgano Directivo”.
Usuarios
Histórico de Proyectos

Alerta Temprana NRBQ
El sistema permite el envío y recepción, a través de la red Europa de comunicaciones TESTA, de alarmas sobre el robo de explosivos, armas y material NRBQ (Nuclear, Radioactivo, Biológico, Químico) entre los países europeos, cuando detrás del hecho se sospeche que hay una organización terrorista.
Usuarios

Modernización del Centro de Mando de Seguridad de Moncloa (CEMAS)
El Centro de Mando de Seguridad (CEMAS), con servicio permanente 24 horas, tiene a su cargo la coordinación y ejecución en tiempo real de los dispositivos, planes de seguridad, emergencias y atención telefónica, informa, comunica, centraliza y coordina toda la actividad técnico-operativa, tanto con personal del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno como con diversos organismos e instituciones relacionadas la seguridad.
La modernización del CEMAS comprende un proyecto global por fases para la actualización de los sistemas, diseño y tecnologías del Centro que logren asegurar su operatividad en el futuro.
Usuarios

Safe City Ceuta
El proyecto consiste en la implantación de diversos sistemas tecnológicos y de seguridad en la Ciudad Autónoma de Ceuta para el impulso del proyecto de Ciudad Segura (SafeCity).
El objetivo final es el emprendimiento del conjunto de medidas que permitan potenciar la seguridad ciudadana y la ayuda en la toma de decisiones en puntos de interés en Ceuta, en particular, a través del suministro, instalación y configuración de elementos de seguridad, tanto tecnológicos como físicos para su uso por parte de los distintos actores competentes en seguridad (policía local, policía nacional) que operan en la Ciudad Autónoma.
Usuarios
Reconocimientos
- Premio ASIS Internacional 2019 a la mejor instalación de Seguridad en España